
Dr. Francisco Mugnolo
PROCURADOR PENITENCIARIO DE LA NACIÓN
Francisco Mugnolo nació en Buenos Aires. Es Abogado, egresado de la Universidad Católica Argentina en 1970.
Entre 1974 y 1976 fue Director General de Asuntos Legales del Municipio de General Sarmiento, Provincia de Buenos Aires.
Con el regreso de la democracia fue Director Provincial del Conurbano Bonaerense.
Se desempeñó como Subsecretario de la Secretaría de Trabajo y de Seguridad de la Nación desde 1984 hasta 1986, año en el que pasó a desempeñarse como Director Nacional de Provincias del Ministerio del Interior.
En 1986 y 1987 fue Subsecretario del Interior y luego Diputado Nacional entre 1987 y 1991.
Desde el año 2000 es el Procurador Penitenciario de la Nación.
Entre más de 60 exposiciones y jornadas en los que participó, se destacan:
-La “Primera Reunión de la Comisión de Políticas Carcelarias para América Latina y el Caribe en el Parlamento Latinoamericano de San Pablo” (Brasil, mayo 2001).
-La “Conferencia Latinoamericana sobre Reforma Penal y Alternativas a la Prisión” (Costa Rica, noviembre de 2002)
-El taller sobre “Metodología Interdisciplinaria para el tratamiento de casos emblemáticos”, organizado por CEAS (Perú, mayo de 2003)
-El “Segundo Taller de Reflexión “Buenas Prácticas Penitenciarias, La Salud Mental de las Mujeres en la Privación de la Libertad”, organizada por Reforma Penal Internacional, Procuración Penitenciaria, GESEC, INECIP (Buenos Aires, junio de 2003).
Las “Jornadas de temática carcelaria: detenidos en prisión preventiva”. Expositor en el Panel “Prevención de tratos inhumanos o degradantes”, organizado por Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal en la Facultad de Derecho de la UBA (25 y 26 de noviembre de 2009).
El “12º Congreso de la ONU sobre Prevención del Delito y Justicia Penal” (Buenos Aires, 26 de marzo de 2010).
-“Los mecanismos de prevención de la tortura de los Estados”, parte del Protocolo Facultativo en América Latina, en el “Foro Regional de la Asociación para la prevención de la Tortura – APT” (Ciudad de Panamá, 30 de septiembre al 2 de Octubre de 2014).
-“Una mirada externa al impacto alcanzado por iniciativas públicas orientadas a la prevención de la tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanos y degradantes” presentada en el XIX Congreso Internacional del CLAD (Quito, Ecuador. Del 11 al 14 de noviembre de 2014).
-El “Vigésimo Congreso Anual y Asamblea General de la Federación Iberoamericana del Ombudsman – FIO” (Montevideo, Uruguay. 17 de Noviembre de 2015).
-El “XXII Congreso Internacional del CLAD – Herramientas de Gobierno Abierto como consolidación para los instrumentos de señalamiento” (Madrid, España, noviembre 2017).
-La “Apertura del 60 Período de Sesiones del Comité contra la Tortura del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el Palais Wilson” (Ginebra, abril de 2017).
-El Seminario de “Gestión integral de los sistemas penitenciarios a la luz de las Reglas Mandela”, organizado por la Subsecretaría de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia de la Nación, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del departamento judicial de Mercedes (Mercedes, provincia de Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2017).
-La Jornada Internacional “Experiencias y Mejores Prácticas en el Cono Sur”, Organizadas por la Procuración Penitenciaria de la Nación, con el auspicio de la APT (Buenos Aires, 4 y 5 de Octubre de 2017).
Es integrante de este Comité desde el año 2017.