A 26 años de la presentación del Protocolo de Estambul
Redactado por 75 especialistas de 15 países, el Protocolo reúne estándares internacionales éticos, legales y médico-forenses para guiar la investigación y documentación de graves violaciones a los derechos humanos.
Es una guía fundamental para determinar si una persona fue víctima de tortura.
Aporta herramientas teórico-prácticas para su investigación y registro.
Promueve la imposición de sanciones adecuadas y la reparación integral de las víctimas.
Fortalece la actuación de los operadores de justicia, médicos, mecanismos de prevención de la tortura, peritos y otros actores clave en la investigación de crímenes cometidos por agentes estatales.
Asimismo, brinda capacitaciones dirigidas a operadores judiciales y a miembros de los Mecanismos Locales de Prevención de la Tortura del país, para fortalecer su implementación efectiva.
Ver Protocolo (versión actualizada 2022 en inglés)
Ver Manual para la Investigación y Documentación Eficaces de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumantes o Degradantes (Protocolo de Estambul, primera versión en español)
