Articulación con otros MNPs
Área Internacional del CNPT
A fin de promover el fortalecimiento del CNPT, como órgano rector y coordinador del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura, desde la Dirección de Relaciones Internacionales se trabaja cotidianamente en la generación y consolidación de un sistema de vinculación permanente con organismos internacionales de Derechos Humanos y con otros Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura de América Latina y del resto del mundo, creados en cumplimiento del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura. Las principales acciones están centradas en el intercambio de información, experiencias, buenas prácticas y desafíos comunes, así como en la asistencia técnica.
En este sentido, se realizan periódicamente reuniones bilaterales de intercambio, sobre distintos focos temáticos y metodológicos, que tienen por objetivo general fortalecer las acciones preventivas del CNPT y compartir nuestras propias herramientas y experiencias. A su vez, se organizan simposios, conversatorios y mesas de trabajo, con la participación de un abanico de actores internacionales de relevancia: autoridades de organismos del Sistema Interamericano y del Sistema Universal de Derechos Humanos, referentes de organizaciones internacionales no gubernamentales de Derechos Humanos, responsables de diferentes Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura de América Latina y de Europa, mecanismos locales de Argentina, organizaciones de la sociedad civil de Argentina que trabajan en la prevención de la tortura en sus provincias, entre otros. Así mismo, con frecuencia desde el CNPT participamos como expositores en conversatorios y mesas de trabajo organizadas por otros MNPs.
Cooperación con los Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura
El CNPT mantiene un diálogo fluido y constante con los MNP de Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Francia e Italia. Este intercambio de información y experiencias se desarrolla a través de reuniones bilaterales —virtuales y presenciales— sobre temáticas específicas, así como en mesas de trabajo multilaterales. En el marco de estos encuentros se destacan:
- Reuniones de trabajo sobre diferentes problemáticas: estándares de alojamiento, situación de NNyA en contextos de encierro, situación de mujeres en prisión, derecho al voto de las PPL, monitoreo del uso de la fuerza en protestas sociales, entre otras.
- Declaración de San José: compromiso firmado por diversos MNP para fortalecer la prevención de la tortura y crear la Red Latinoamericana para la Prevención de la Tortura (ReLaPreT), un espacio de cooperación entre MNP de la región para fortalecer el monitoreo y la incidencia en políticas públicas.
Vínculo con la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) y con otras ONGs del exterior
Desde sus inicios el CNPT consolidó el vínculo con la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), con la que mantiene un diálogo permanente y desarrolla diversas líneas de trabajo conjunto. A su vez, articula con otras ONGs internacionales especializadas en derechos humanos.
Entre las colaboraciones más recientes se destacan:
- Presentación de la Guía de Actuación para la Prevención de la Tortura en Manifestaciones Públicas;
- Firma de convenio con APT;
- Participación como expositores en una jornada del grupo de trabajo sobre protestas sociales del consorcio ;
- Contribución al Informe Global sobre Mujeres en Prisión coordinado por APT.
Articulación con Embajadas y Consulados
El CNPT promueve también el trabajo articulado con embajadas y consulados para garantizar el acceso a derechos de personas extranjeras privadas de libertad en Argentina y fomentar la cooperación internacional en la prevención de la tortura.
En este marco desarrolló diversas acciones, entre ellas:
- Publicación de la Guía de Derechos para Personas Extranjeras Privadas de Libertad;
- Coordinación de reuniones con diversas embajadas para abordar la situación de los derechos humanos en el país;
- Participación en paneles de discusión sobre la situación de los derechos humanos en Argentina, organizados por embajadas y organismos internacionales.
Articulación con órganos y relatorías de Naciones Unidas
El CNPT fortalece activamente su relación con distintos organismos y relatorías de Naciones Unidas. Entre los hitos más relevantes se encuentran:
- Participación de la Relatora Especial sobre los Derechos a la Libertad de
- Reunión Pacífica y de Asociación, Gina Romero, en la presentación de la
- Guía de Actuación, tras lo cual se acordó que redacte el prólogo de su edición traducida.
- Reunión con ONU Mujeres para impulsar iniciativas sobre mujeres en privación de libertad.
- Visita de Jan Jarab, representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien participó en la sesión ordinaria del Consejo Federal de Mecanismos Locales y en la Asamblea Anual del Sistema Nacional para la Prevención de la Tortura 2024.