Ariel Cejas Meliare

Ariel Cejas Meliare
Procurador Penitenciario Adjunto
Ariel Cejas Meliare es procurador penitenciario adjunto de la Procuración Penitenciaria de la Nación.
Es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializado en Derecho Penal.
MÁS INFORMACIÓN
Ariel Cejas Meliare es procurador penitenciario adjunto de la Procuración Penitenciaria de la Nación, cargo que fue ratificado el 20 de noviembre de 2024 por la Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo del Honorable Congreso de la Nación.
Es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializado en derecho penal (UBA y Universidad de Palermo).
Su labor en la Procuración Penitenciaria data del año 2000, cuando fue convocado por el entonces procurador Dr. Francisco Mugnolo como asesor.
Entre el 2005 y 2018 fue director general de protección de derechos humanos y luego procurador penitenciario adjunto interino (2018 – 2024).
Desde el año 2005 ejerce también la docencia universitaria en carreras de grado y posgrado: actualmente es titular de “Sistema Penitenciario y Organismos de Control de Latinoamérica” (UBA); docente de “Comprensión de la Violencia Institucional y Estrategias de Prevención de la Tortura” (Innova Pública), y profesor de la diplomatura en “Ejecución Penal y Cuestiones Penitenciarias” (Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín”).
También fue docente de “Análisis de los Sistemas Penitenciarios” y “Control Social y Sistemas Punitivos” en la maestría en Ciencias Criminológicas Forenses (UCES – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, 2017-2018); jefe de trabajo práctico en “Principios de Derechos Latinoamericano” (UBA XXII, 2009-2015); docente adjunto en “Principios Generales de Derecho Penal (UNLZ – Universidad Nacional de Lomas de Zamora, 2005), y docente ayudante de “Elementos del Derecho Penal y Procesal Penal” (UBA, 2005).
Entre 2012 y 2013 fue director del Programa UBA XXII – Educación en Cárceles, dependiente de la Secretaría de Asuntos Académicos (UBA).
También fue asesor ad-honorem en la Comisión de Legislación Penal de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (2010-2011) y asesor ad-honorem en la Comisión de Asuntos Jurídicos de la APDH – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (2008).
En el año 2003 fue reconocido con el premio Honoris Causa en el Centro Universitario de Devoto por su compromiso y dedicación en el resguardo de los derechos fundamentales del Grupo Universitario de Devoto.