Jornadas de capacitación para la implementación efectiva del Protocolo de Estambul y Protocolo de Minnesota en cuyo

Materiales Jornadas de capacitación para la implementación efectiva del Protocolo de Estambul y Protocolo de Minnesota - Cuyo

Ponemos a disposición de las personas inscriptas a las Jornadas de capacitación para la implementación efectiva de los Protocolos de Estambul y Minnesota en Cuyo (16, 17 y 18 de septiembre, Mendoza), los siguientes documentos de utilidad.

1) Bibliografía y lecturas sugeridas

a) Documentos y material elaborado por una de las disertantes principales, Verónica Hinestroza Arenas, entre ellos:
         a. La Guía práctica para el uso adecuado de la cédula de atención para la documentación de hechos de tortura y tratos crueles, inhumanos o
         degradantes;
         b. El libro La Defensa Penal. Cuestiones Fundamentales. En particular el artículo “Desafíos y buenas prácticas en la implementación del Protocolo de  Estambul: el rol de la defensa pública” (pp. 291-312); y
         c. Los Lineamientos para la elaboración de dictámenes periciales en casos de tortura.

b) El Protocolo de Minnesota para la Investigación de Muertes potencialmente ilícitas.

c) Dos versiones del Protocolo de Estambul: La última versión en español (edición de 2004) y la versión actualizada de 2022, en su versión en inglés.

d) Junto con estos documentos, se acompaña:

       a. Una síntesis del protocolo de Minnesota elaborada por el CNPT al efecto de las jornadas.

       b. La Guía de presupuestos mínimos para investigar torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, elaborada por el CNPT.

       c. Tortura y malos tratos Recomendaciones institucionales para fortalecer la investigación judicial

       d. Avances del Registro Nacional de Muertes Bajo Custodia. Periodo 2022-2024. Ámbitos penitenciario y policial de Argentina

2) Bibliografía e información complementaria

a) Documentos de referencia elaborados por el CNPT, como:
        a. El Informe sobre el uso de facultades policiales de privación de libertad sin orden judicial y el Informe preliminar sobre defensa eficaz de personas
        privadas de libertad y acceso a la justicia de víctimas de torturas, ambos con referencias específicas a las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.
        b. Documento de acciones para promover la aplicación del Protocolo de Minnesota, elaborado por el CNPT en el marco de la visita realizada en 2022 por         el Sr. Morris Tidball-Binz, Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias.

b) Documentación y pronunciamientos judiciales relacionados a la causa Nº P-8.552/11 en la que se dispuso la realización de instancias obligatorias de capacitación, y a la víctima del caso, William Vargas González:
      a. Las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza de fecha 12 de julio de 2023 y 4 de marzo de 2024; la sentencia de la Corte Suprema de
     Justicia de la Nación de fecha 12 de diciembre de 2024.
      b. El Informe de Admisibilidad de la CIDH, identificado como P-651-18.
      c. El Amicus Curiae presentado por el CNPT en la causa N° P-33460/24, donde se investiga un nuevo hecho de violencia sufrido por el Sr. Vargas González en febrero del 2024.

Cabe destacar que las Jornadas fueron declaradas de interés por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza .