Novedades

El CNPT presenta su informe sobre la privación de la libertad en el ámbito policial

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura publica el informe “La privación de la libertad en el ámbito policial. Alcance y dimensiones del fenómeno”.

Allí se detalla la información sistematizada de todos los establecimientos policiales del país.

Contiene datos sobre cantidad de personas alojadas, niveles de sobrepoblación, tiempos de permanencia, motivos de las detenciones, entre otros ejes.

  • Las comisarías están diseñadas para el cumplimiento de alojamientos transitorios, limitados a los primeros momentos de la detención. Según el Informe, al 31 de diciembre de 2022 había 13.252 personas alojadas en establecimientos policiales.
  • La población detenida en comisarías está creciendo. Entre 2016 y 2022 mientras el encierro penitenciario aumentó un 37%, el alojamiento policial lo hizo en un 144%: casi cuatro veces más.
  • Al igual que las cárceles, las comisarías se encuentran fuertemente sobrepobladas: hay 7.854 plazas de alojamiento informadas a nivel nacional y 13.252 personas privadas de la libertad en comisarías, que representan un 68.7% de sobrepoblación.
  • El promedio es de casi 17 personas en lugares preparados para alojar a 10.
  • A diferencia de las cárceles, en las comisarías hay mayor rotación de persona. Esto se debe a que con mayor frecuencia hay detenciones que no reúnen los requisitos para avanzar en procesamientos. O sea, a las detenciones prolongadas se le suma el mayor flujo de población.
  • El Comité recopila y sistematiza información de todos los lugares de privación de la libertad del país. Las principales fuentes son los requerimientos a la autoridades, la información pública y las inspecciones a establecimientos de encierro. Los datos son tratados e integrados al Registro Nacional de Lugares de Encierro, Población Alojada y Capacidad Declarada (RNLPyC) de Argentina. Es una fuente unificada de cobertura nacional que permite dimensionar y comparar las diversas situaciones de encierro en el país.

Para ver el Informe completo, click ACÁ.

Para ver el resumen ejecutivo, click ACÁ.