A 25 años de la presentación del Protocolo de Estambul
A 25 años de la presentación del Protocolo de Estambul, también conocido como Manual para la Investigación y Documentación Eficaces de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumantes o Degradantes, el CNPT reafirma su compromiso de seguir promoviendo su aplicación en todos los casos de tortura y violencia estatal.
El Protocolo ofrece herramientas teóricas y prácticas para documentar e investigar casos de tortura. Además, promueve la imposición de sanciones adecuadas, con el objetivo de reparar a las víctimas.
Este documento cuenta con un amplio reconocimiento internacional. Actúa como guía para determinar si una persona ha sido víctima de tortura. Su última versión, publicada en 2022, establece los estándares básicos para una investigación pronta, independiente e imparcial, que permita esclarecer las circunstancias de cada caso.
Su primera versión surgió de la sociedad civil y fue elaborada por 75 especialistas del derecho de 15 países reuniendo estándares internacionales en materia ética, legal y médico-forense, para orientar la investigación y documentación de graves violaciones a los derechos humanos.
El Protocolo de Estambul fortalece la actuación de los operadores de justicia, médicos, mecanismos de prevención de la tortura, peritos y distintas personas con roles en la investigación de crímenes cometidos por agentes estatales. En este complejo contexto, destaca la labor científica del personal de salud calificado y el testimonio de las víctimas.
Prevenir la violencia estatal es una de las facultades del CNPT en su rol de órgano rector del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura. En este marco, el CNPT ha promovido la aplicación de los protocolos de Estambul y de Minnesota en diversos casos. En 2023, llevó a cabo las Jornadas de Capacitación para la implementación efectiva de ambos protocolos, dirigidas a profesionales del derecho y a los integrantes de los Mecanismos Locales de Prevención de la Tortura del país.
Además, el Comité aprobó el “Procedimiento de Actuación del Registro Nacional de Tortura y/o Malos Tratos”, que sigue las directrices propuestas en el Protocolo de Estambul.