Novedades

Se presentaron proyectos de ONG y Universidades Nacionales que respaldados por el CNPT

El CNPT entiende que para prevenir situaciones de tortura y malos tratos en lugares de encierro, es fundamental respaldar el trabajo que las Organizaciones no gubernamentales y las Universidades Nacionales realizan con personas privadas de la libertad, personas liberadas y sus familiares. Es por eso que, en el marco de sus facultades legales, ha abierto convocatorias destinadas a ONG’s y Universidades, a través del Programa de Proyectos para fortalecimiento del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura.

En las últimas semanas se han concretado dos de esas iniciativas. Una de ellas fue la entrega de juguetes de madera a niñas y niños de la Sede Entramar de la Organización Aldeas Infantiles, que fueron elaborados por personas privadas de la libertad alojadas en el Pabellón N°4 de la Unidad Penal N°11 de Piñero, de Rosario, que trabajan de forma autogestiva en la carpintería de la Unidad. La iniciativa fue impulsada por la Dirección Socioeducativa en Contextos de Encierro del Área de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Rosario y contó con el apoyo del CNPT.

El aprendizaje de oficios o tan solo la posibilidad de elaborar juguetes u otros objetos para ser donados, tienden puentes y vinculan a las personas privadas de la libertad con la comunidad, y son vitales para el retorno al medio libre y la inclusión sociolaboral.

Otra iniciativa apoyada por el CNPT, fue la elaboración del “Informe sobre las condiciones de detención en el Destacamento Femenino de Mar del Plata”. El documento lo elaboró el equipo de la Red de Defensorías Territoriales en Derechos Humanos de esa ciudad, y fue producido en el marco de las visitas de monitoreo que realizaron al Destacamento, entre noviembre de 2023 hasta abril de 2024. El Informe describe cuestiones relativas a la cotidianeidad de las mujeres que habitan allí, los procedimientos y condiciones de detención, y el estado actual de acceso a sus derechos.

Los monitoreos a lugares de encierro son apoyados por el Comité en tanto ayudan a visibilizar los problemas de acceso a derechos elementales y las condiciones actuales en las que viven las personas privadas de la libertad, así como previenen y detectan situaciones de violencia institucional.

Ambas acciones tienen un mismo sentido: proteger los derechos de las personas que habitan en lugares de detención. Por ello el CNPT continuará promoviendo la articulación con las ONG y universidades, y fortaleciendo la labor de todos los actores que integran el SNPT.