A tres años de la muerte de Ezequiel Castro
El 14 de junio de 2022 Ezequiel Castro falleció en el Hospital Misericordia de la ciudad de Córdoba. Según las actuaciones judiciales, llegó a ese centro de salud con numerosas lesiones provocadas por un objeto contundente. Seis días antes había sido detenido por policías provinciales cerca de su casa mientras tomaba una gaseosa con un amigo. Tras ser aprehendido, fue llevado a la Comisaría 19 y de allí al CPA (Centro Psico Asistencial), a pesar de no tener ningún historial vinculado a salud mental.
Dos días después de la detención, si bien la Fiscalía había ordenado su liberación por falta de antecedentes, el CPA retuvo al joven por supuestos problemas psicofísicos sin notificar a la familia. Recién el 12 de junio agentes policiales informaron a los padres que Ezequiel permanecía internado. El joven estaba en terapia intensiva, con respirador, con evidencias de tortura en su cuerpo y una deshidratación crítica. Dos días después falleció.
Actualmente hay más de 30 personas sospechadas de participación delictiva entre policías, y profesionales de la salud.
Sin embargo, la investigación avanza muy lentamente y la familia denuncia demoras e irregularidades. Desde los inicios del caso, el CNPT mantiene contacto con los familiares de Ezequiel y sus representantes legales que incluyó reuniones personales en la provincia de Córdoba y en CABA. En esos encuentros, se trataron las dificultades en el trámite del expediente judicial, la orden de libertad a favor de Ezequiel que no llegó a concretarse, las circunstancias en la que se dio la detención y la demora de la pericia médica, entre otros temas. También el organismo ha remitido notas a la Fiscalía General de la provincia, a la Fiscalía interviniente y a la Secretaría de Salud Mental local, solicitando que se tomen las acciones necesarias para garantizar una investigación eficaz y realiza un seguimiento activo de la investigación judicial.
El Comité expresa su solidaridad con la familia de Ezequiel e insta a que la investigación sea imparcial, diligente y efectiva, que esclarezca los hechos, sancione a los responsables y garantice una reparación integral a las víctimas.