El CNPT publica el último informe de inspección a la provincia de Córdoba
El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura publica el informe de la inspección realizada a la provincia de Córdoba entre el 10 y el 12 de junio de 2024.
El documento contiene el relevamiento hecho en establecimientos de encierro de esa jurisdicción. Entre ellos, la Unidad Penal N°3 (mujeres) y el Complejo Carcelario N°1 Reverendo Francisco Luchesse, la Unidad de Contención del Aprehendido (UCA), el Centro de Recepción de Procedimientos con Personas Aprehendidas (CRPPA), el Centro Psico Asistencial (CPA) y el Hospital Neuropsiquiátrico.
También se detallan las acciones desplegadas por el Comité para que se implemente el Mecanismo Local de la provincia así como las reuniones institucionales mantenidas con autoridades de los tres poderes.
El informe que aquí se publica tuvo carácter de reservado durante 20 días estando abierto a la presentación de observaciones y respuestas por parte de las autoridades provinciales.
La visita hizo un seguimiento de las recomendaciones realizadas por el CNPT sobre:
- aplicación de sujeciones en unidades penitenciarias y centros de salud
- accionar de las fuerzas de seguridad ante emergencias de salud mental
- situación del Centro Psico-Asistencial (CPA) y la Unidad de Contención del Aprehendido (UCA).
En establecimientos penitenciarios y en el CPA se relevó uso de sujeciones químicas y mecánicas sin fundamento y en supuestos prohibidos.
Por ejemplo para gestionar conflictividades, reclamos y/o imponer castigos.
Las personas pueden permanecer sedadas y atadas de pies y manos durante días, sin alimentos y sin poder higienizarse o ir al sanitario.
Esto se relevó mediante entrevistas confidenciales, análisis de historias clínicas, causas judiciales, registros fílmicos y otros documentos.
Estas prácticas pueden configurar hechos de tortura y malos tratos y provocar el fallecimiento de las víctimas.
El CNPT interviene en causas judiciales donde, además de acompañar a las víctimas y familiares, realiza observaciones a las investigaciones para el cumplimento de los estándares que rigen en la materia (protocolos de Estambul y de Minnesota).
Por esta razón, el Comité está trabajando junto al Tribunal Superior de Justicia, el Ministerio Público Fiscal y la Defensa Pública de Córdoba para la erradicación de estas prácticas, mejorar los mecanismos de intervención inmediata y las investigaciones posteriores.
Otro aspecto preocupante es la sobrepoblación detectada en la UCA que en 2024 albergaba a 1.147 personas con una capacidad de 590 plazas.
De acuerdo a información recopilada por el CNPT, entre 2020 y 2023 se produjeron 94 muertes bajo custodia penitenciaria, con un promedio de 24 casos anuales.
El CNPT ha resaltado en todos sus informes la imperiosa necesidad de avanzar en su creación y puesta en funcionamiento. En este sentido se ha pronunciado el Consejo Federal de Mecanismos Locales, mediante la Resolución 02/2024.
Córdoba es una de las seis provincias que aún no ha creado ni designado su Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.