El CNPT presenta su informe “La evolución histórica del encarcelamiento de personas con penas cortas en Argentina” (2002-2022)
El documento examina el aumento acelerado y continuo de las penas de hasta 3 años de cumplimiento efectivo que, en general, se imponen por delitos de escasa o nula violencia y se propone ofrecer claves para dimensionar esta problemática de especial sensibilidad.
➡️ La población encarcelada en 2022 fue 234% mayor que en 2002.
➡️ Las personas con condenas de hasta tres años en 2022 fue 847% mayor que en 2002.
Las personas con penas cortas representaban el 5,5% de las personas condenadas en 2002. Para 2022 alcanzan el 13,5% (los % y los dos años -2022 y 2022- ponerlos más grandes y en negrita)
En un sistema penitenciario colapsado y hacinado a nivel nacional, el encarcelamiento en estos casos se aleja de sus objetivos resocializadores y en los hechos se convierten en experiencias traumáticas e incapacitantes.
📊 Los temas abordados incluyen:
✅Una visión general de las sentencias condenatorias en Argentina
✅Un análisis del incremento del encarcelamiento en las últimas 2 décadas.
✅Variaciones en la duración de las penas impuestas.
✅Evolución de la cantidad de personas encarceladas con penas cortas.
✅Un enfoque sobre quiénes son, dónde están y por qué delitos están encarceladas las personas con penas cortas, según la jurisdicción.
De esta manera, el informe busca hacer un aporte al debate sobre el encarcelamiento y la sobrepoblación, así como disparar nuevas preguntas sobre el propósito de la pena y los efectos del encarcelamiento.
Ver Informe ACÁ.
Ver Resumen Ejecutivo ACÁ.