Novedades

Juicio por muerte bajo custodia en un establecimiento de Salud Mental

HOY comienza el juicio contra los directores y psiquiatras de la clínica Resiliencia San Fernando donde cuatro jóvenes murieron intoxicados durante un incendio ocurrido el 22 de febrero de 2022 en una de las habitaciones del centro de rehabilitación de la localidad de Pilar.

De acuerdo a la acusación, el establecimiento no estaba habilitado y los usuarios de salud mental se encontraban alojados en condiciones de hacinamiento, sobremedicación, aislamiento y castigos, entre otras.

Según el relato de los usuarios, tanto los fallecidos como los sobrevivientes estaban sobremedicados, situación que dificultó la respuesta para el escape. Asimismo, las ventanas de las habitaciones tenían rejas, impidiendo las tareas de rescate intentadas por ellos mismos, los colchones no eran ignífugos, no había matafuegos y no existía plan de contingencia ni salidas de emergencias.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que se presentó como particular damnificado institucional en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, interpuso un habeas corpus colectivo en favor de los usuarios de la comunidad. La Asociación de Reducción de Daños en Argentina (ARDA) interviene también como particular damnificado.

Cabe señalar que uno de los directores del centro, Alejandro Merenzon, fue denunciado en 2008 por ARDA por su responsabilidad en otras tres muertes y decenas de violaciones a los DDHH de las personas internadas.

Los codirectores de la comunidad, Ezequiel Cambra y Alejandro Merenzon, la vicedirectora Eliana Wadrick, la funcionaria administrativa Alejandra Machado, el psiquiatra Fabián Samsolo y la psicóloga Alejandra General están imputados por homicidio simple, reducción a la servidumbre, estafas reiteradas y asociación ilícita.

En función de prevenir esta clase de hechos, el CNPT en su rol de órgano rector del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura, así como los Mecanismos Locales, monitorean los establecimientos de salud mental de las distintas jurisdicciones del país y a partir de ello, realizan informes con observaciones y recomendaciones.