40 Aniversario de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (UNCAT)
Hoy se cumplen 40 años de la adopción de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (UNCAT) por la Asamblea General de la ONU. Allí se estipularon derechos y obligaciones en la lucha contra la tortura. Y se consagró la obligación de los Estados de prevenirla, prohibirla y castigarla, así como y ofrecer reparación a las víctimas.
Argentina aprobó la Convención mediante la Ley 23.338 el 30 de julio de 1986 y la ratificó el 24 de septiembre de ese mismo año.
En 2002, la UNCAT se complementó con su Protocolo Facultativo (OPCAT), que establece un sistema de visitas periódicas de organismos independientes a los lugares donde se encuentran personas privadas de su libertad, con el objetivo de prevenir la tortura.
En 2004 Argentina suscribió al OPCAT, y en cumplimiento de este Protocolo se creó el CNPT, que monitorea lugares de encierro en todo el país y emite recomendaciones a los tres poderes del Estado para garantizar el respeto de los derechos de las personas privadas de libertad.
Hoy, 10 de diciembre, y en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, cabe destacar la relevancia de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes para avanzar en la erradicación de la tortura y la construcción de sociedades más justas.