Novedades

Visita de Inspección a Santiago del Estero

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura realizó una visita de inspección en la provincia de Santiago del Estero entre el 19 y el 22 de noviembre para hacer el seguimiento de las recomendaciones elaboradas tras el monitoreo hecho en 2022. Se inspeccionaron unidades penitenciarias, alcaldías, comisarías, centros de responsabilidad penal juvenil, establecimientos de salud mental tanto públicos como privados, hogares del sistema proteccional de niñas, niños y adolescentes y residencias de adultos mayores.

En todas las jornadas participó el Mecanismo Local para la Prevención de la Tortura. En este marco, el CNPT recibió alegaciones reiteradas y coincidentes de torturas y malos tratos que ocurren en las detenciones en la vía pública y en las comisarías. Al respecto, observa el Comité problemas en la investigación administrativa y judicial diligente de este tipo de hechos. Asuntos oportunamente señalados en las reuniones con el ministro de Gobierno, Seguridad y Culto, Marcelo Barbur y con el Fiscal General, Luis Alberto de la Rúa.

Relevó además el alojamiento de NNyA sin cuidados parentales junto con personas con discapacidad, en establecimientos que no están destinados a ellas. Respecto a espacios para jóvenes en conflicto con la ley penal, el Comité toma nota de las recientes iniciativas vinculadas a readecuaciones edilicias.

En materia de salud mental, el Comité subraya como aspectos positivos diversas iniciativas que apuntan a la adecuación de Ley Nacional de Salud Mental, pero advierte que están concentradas solo en la capital provincial. Los establecimientos inspeccionados están ubicados en las ciudades de Santiago del Estero, La Banda y Colonia Pinto.

En el marco de la inspección, la delegación se reunió con el ministro Marcelo Barbur junto al secretario de Seguridad, Crio. Gral. (R) David Marcelo Patto y el subjefe de Policía, Crio. Gral. Laureano Silva; con la ministra de Salud Natividad Nassif, el secretario de Salud, César Monti, y el director de Atención Médica, Oscar Gallardo.

También con la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Matilde Omill, y el subsecretario de Justicia, Ramiro Santillán. Del Poder Judicial, se mantuvo una reunión con el Vicepresidente 1° del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Llugdar, con el Fiscal General, Luis Alberto de la Rúa y la fiscal a cargo de la Unidad Contra la Violencia Institucional, Erika Leguizamón.

También se mantuvieron encuentros de trabajo con el Defensor General, Enrique José Billaud y la Relatora del Ministerio Público de la Defensa, Belén Trejo. Además, se dialogó con representantes de las organizaciones de la sociedad civil: Ni una Menos, Red por la Identidad, H.I.J.O.S, Laudato Si, Asociación Pensamiento Penal (APP), Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Pastoral Carcelaria, Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y ex Presxs Políticos, Somos Barrios de Pie, Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Pueblo Unido, Red de familiares víctimas y organizaciones contra la violencia institucional, Equipo de Rugby en Colonia Pinto.

La comitiva estuvo integrada por la Comisionada Rocío Alconada Alfonsín, los comisionados Kevin Nielsen y Gustavo Palmieri; la representante de la Procuración Penitenciaria de la Nación en el CNPT, Andrea Triolo; la directora del área de Visitas de Inspección Rosario Gauna Alsina, la directora del área de Políticas para la Prevención Mercedes Duberti y el director de Coordinación Operativa Bruno Pandolfo.

En las próximas semanas, el Comité remitirá un informe global a las autoridades locales, con los aspectos relevados durante el monitoreo así como recomendaciones vinculadas a que se garanticen los derechos de las personas en contextos de encierro y que se hará público luego de las respuestas de las autoridades.