Novedades

47 años de la Masacre del Pabellón Séptimo

El 14 de marzo de 1978 una violenta represión ocurrida en el Pabellón Séptimo de la Unidad 2 del penal de Devoto dejó como saldo 65 personas privadas de la libertad muertas y 88 heridas de gravedad. Fue la peor masacre ocurrida en una cárcel argentina.

Tras una discusión entre un guardiacárcel y un detenido, casi 70 oficiales del Servicio Penitenciario Federal ingresaron al Pabellón Séptimo con palos, gases lacrimógenos y armas de fuego. Allí golpearon ferozmente a los detenidos, quienes utilizaron camas y colchones como si fueran escudos. Durante el enfrentamiento se produjo un incendio cuyas causas aún se desconocen. El personal penitenciario cortó el agua e impidió la entrada de los bomberos.

El pabellón se nubló en un segundo y muchos probaron trepar hasta los ventanales para buscar aire pero seguían siendo reprimidos. Durante años, el hecho fue conocido como el “Motín de los Colchones” y la versión oficial intentó responsabilizar a las personas privadas de la libertad. La causa judicial fue archivada hasta que en 2013 la justicia federal ordenó su reapertura a instancias del sobreviviente Hugo Cardozo. En 2014, la Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal consideró que el hecho constituía un crimen de lesa humanidad.

El 9 de octubre de 2023 comenzó el juicio en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°5 de CABA. El juicio lo impulsa la querella patrocinada por las abogadas Claudia Cesaroni y Natalia D’Alessandro. Los imputados, exfuncionarios del penal, están acusados de tortura seguida de muerte. Las audiencias se reanudaron en febrero de 2025 y actualmente continúan las declaraciones de testigos y familiares de las víctimas.

Ante un nuevo 14 de marzo, el CNPT recuerda que garantizar una sanción efectiva de las personas responsables de esa masacre así como la reparación integral de las víctimas es un paso fundamental para que este tipo de hechos no se repitan.