El CNPT realizó una visita de inspección a la provincia de San Juan
El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura visitó la provincia de San Juan del 20 al 22 de mayo. Inspeccionó dispositivos de salud mental, residencias de personas mayores y establecimientos para niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales. También se reunió con autoridades de los tres poderes donde presentó el informe de la inspección hecha a establecimientos penales en septiembre de 2024.
Mantuvo un encuentro con la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados provincial Mónica González, y con las diputadas Fernanda Paredes y Marcela Quiroga, representantes del Poder Legislativo en el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura.
Luego la delegación se reunió con la ministra de Gobierno, Laura Palma junto al secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan José Dubos y el director de Protección y Promoción de Derechos Humanos, Carlos Mañe. Del Poder Ejecutivo también con el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado.
Seguidamente se reunió con los representantes en el Mecanismo Local del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y de las ONGs Carlos Goya y Pablo Samper para entablar una agenda colaborativa para el seguimiento de las recomendaciones realizadas a la provincia. Este encuentro permitió avanzar significativamente en la puesta en funcionamiento del Comité Contra la Tortura de San Juan que fortalece el Sistema Nacional de Prevención de la Tortura.
La delegación del Comité mantuvo también un encuentro con la Presidenta de la Corte de Justicia de la provincia Adriana García Nieto junto a la totalidad de los ministros de ese tribunal: Daniel Olivares Yapur, Juan José Victoria, Guillermo Horacio De Sanctis y Marcelo Lima. También con el fiscal subrogante, Daniel Galvani; el secretario de Cámara y supervisor de la UFI flagrancia, genérica y del sistema mixto Andrés Noguera; el secretario de Cámara y supervisor de la UFI de soluciones alternativas Federico Ollozo; los fiscales coordinadores de la UFI de delitos especiales Iván Grassi y Francisco Micheltorena; el secretario relator de la UFI delitos informáticos y estafas Fernando Rahme y el secretario relator y supervisor de la UFI delitos contra la propiedad y del Centro de Abordaje de Violencia intrafamiliar y de Género Rolando Lozano.
Las inspecciones se realizaron en los establecimientos de salud mental Clínica Modelo SM y Clínica Psicopatológica Santa Lucía y el Hogar Paula, destinado a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales. También la residencia para personas mayores de gestión pública Villa Salud y dos de gestión privada.
La delegación estuvo integrada por las comisionadas Rocío Alconada Alfonsín y Natalia Gabellini, el comisionado Kevin Nielsen y las y los directores de áreas Silvina Irrazábal, Rosario Gauna Alsina, Bruno Pandolfo junto a integrantes del equipo técnico.
El informe con las recomendaciones y los hallazgos será remitido a las autoridades con carácter reservado y se hará público luego de un plazo de 20 días.