Novedades

El CNPT participó de dos sesiones de trabajo del Consorcio Unidos Contra la Tortura (UATC)

El CNPT participó de dos sesiones de trabajo del Consorcio Unidos Contra la Tortura (UATC), integrado por la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), el Consejo Internacional para la Rehabilitación de Víctimas de Tortura (IRCT), la Federación Internacional de ACATs (FIACAT), Omega Research Foundation y REDRESS.

Desde junio de 2023, el UATC desarrolla un programa colectivo impulsado por estas seis organizaciones internacionales con el objetivo de fortalecer y expandir el movimiento global contra la tortura mediante intervenciones locales y de alcance mundial.

Esta labor se articula en torno a los siguientes ejes:

▪️compromiso y participación de víctimas de torturas;
▪️movilización y fortalecimiento de las ONG vinculadas a la temática;
▪️implementación y desarrollo progresivo de estándares normativos;
▪️búsqueda de justicia y rendición de cuentas;
▪️concientización y construcción de narrativa.

En ambas sesiones, el Consorcio se presentó institucionalmente, se analizó su contribución al movimiento anti-tortura y se evaluó la metodología para potenciar su impacto a nivel global.

Asimismo, cada organismo se refirió acerca de su rol en el UATC, detallando sus funciones y principales resultados.

El CNPT compartió su experiencia de articulación con las ONG del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura a través de instancias de capacitación, proyectos de fortalecimiento institucional y el Registro de Organizaciones que realizan monitoreos, entre otros aspectos.

En representación del Comité participaron las comisionadas Rocío Alconada Alfonsín y Natalia Gabellini, el Secretario Ejecutivo Alan Iud y la Coordinadora del Departamento de Cooperación con Mecanismos Nacionales y ONG’s Internacionales, Lucía Levis Bilsky.