El CNPT y el Consejo Federal de Mecanismos Locales expresan su preocupación por la Operación Roca
El CNPT y el Consejo Federal de Mecanismos Locales expresan su preocupación por la Operación Roca del Ministerio de Defensa de la Nación emitida el 11 de abril del corriente año.
La Resolución 347/25 del Mrio. de Defensa de la Nación emitida el 11 de abril del corriente año dispone el inicio de la Operación Roca, que implica el despliegue de medios y personal militar en la Zona de Seguridad de Fronteras Norte y Noreste, para complementar las tareas de las Fuerzas de Seguridad.
Este operativo se opone a estándares internacionales y pone en tensión la separación de roles de las Fuerzas Armadas, encargadas de la defensa nacional, y las Fuerzas de Seguridad, responsables de la seguridad ciudadana.
La Resolución 347/25 también aprueba las Reglas de Empeñamiento, de carácter reservado, para determinar el accionar de las Fuerzas Armadas en esa operación.
El Consejo Federal y el CNPT recuerdan que la separación clara y precisa entre la seguridad interior como función de la Policía y la defensa nacional como función de las Fuerzas Armadas es propia del funcionamiento del sistema democrático.
Las Fuerzas Armadas tienen a su cargo la defensa de la soberanía nacional contra agresiones externas, en tanto que las fuerzas de seguridad son las responsables exclusivas de la seguridad ciudadana. Las normas que rigen a una y otra son totalmente distintas.
Si bien la Ley de Seguridad Interior contempla casos en los que se habilita la actuación conjunta entre las Fuerzas de Seguridad y las FFAA, ello es válido en casos excepcionales y vinculado con actividades de apoyo (art. 27) y en casos de extrema gravedad, a criterio del Presidente de la Nación, y previa declaración del estado de sitio (arts. 31 y 32).
La Resolución 347/25 y las declaraciones posteriores del Sr. ministro de Defensa refieren indistintamente a cuestiones vinculadas a la seguridad interior y la defensa de la soberanía; incluso, se anunció que la Operación Roca reforzará el “Plan Güemes” implementado en el marco de la lucha contra el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas.
En esta línea, el ministro ha confirmado que las mencionadas Reglas de Empeñamiento habilitan a las Fuerzas Armadas a practicar detenciones, en abierto desconocimiento de su competencia establecida en la legislación nacional.
Preocupa al Consejo Federal y al CNPT, el uso de retóricas ambiguas que no se ajustan a la separación antes mencionada considerando al crimen organizado como “nuevas amenazas” y así justificar la militarización de distintos territorios.
Como lo ha señalado la CIDH la criminalidad ordinaria ‐por muy grave que sea‐ no constituye una amenaza militar a la soberanía del Estado.
Además, de las experiencias en la región surge que la intervención de las fuerzas armadas en cuestiones de seguridad interna en general se encuentra acompañada de violaciones de derechos humanos en contextos violentos, situación que podría replicarse durante el Operativo Roca.
También resulta cuestionable el carácter reservado de las Reglas de Empeñamiento, propio de tácticas de defensa de la soberanía, cuando el Operativo Roca pretende complementar la labor de las fuerzas de seguridad.
El CNPT en tanto órgano rector del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura remitió una nota al ministro de Defensa solicitando una reunión para abordar este tema.
Además, continuará haciendo un seguimiento en articulación con los Mecanismos Locales de Prevención de la Tortura competentes.
Para ver el comunicado, hacé click ACÁ.