El CNPT participó del taller “Argentina bajo la revisión del Comité contra la Tortura de la ONU: Intercambio entre organizaciones de la sociedad civil”
El CNPT participó del taller “Argentina bajo la revisión del Comité contra la Tortura de la ONU: Intercambio entre organizaciones de la sociedad civil”.
La actividad fue organizada por la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), el CNPT y el CELS, con el objetivo de coordinar una estrategia conjunta para el 83º período de sesiones del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas, que se desarrollará en Ginebra, Suiza, durante julio de 2025. Allí el CAT examinará el séptimo informe periódico sobre la situación de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en el país.
Durante el taller, se dialogó sobre el alcance de la revisión y sobre las formas de participación de las ONG. El CNPT presentó los ejes a los que le dará prioridad en la presentación del informe que remitirá en articulación con los Mecanismos Locales de Prevención y se generó un espacio de intercambio entre organizaciones para analizar la situación actual de la tortura en el país.
Participaron:
Por el CNPT→ las y los comisionados Josefina Ignacio, Natalia Gabellini, Gustavo Palmieri, Kevin Nielsen; el Secretario Ejecutivo Alan Iud; la Directora del área de Mecanismos Locales, Silvina Irrazábal e integrantes del equipo técnico.
Por el CELS → la Coordinadora del equipo Política criminal y violencia en el encierro Macarena Fernández Hofmann e integrantes del equipo.
Por el OMCT→ Olga Guzman Vergara, Responsable de la región de América Latina
Región de América Latina.
Por las ONG → integrantes de Red Universitaria Nacional de Educación en Contextos de Encierro UNECE; ANDHES; APP; Red DD. HH. Córdoba; Red DTDH; Clínica Jurídica ACIFAD-UNDAV; Observatorio de DD. HH. Río Negro; ACIFaD; ACVI; APDH; Observatorio de Conflictos Sociales del Nordeste Argentino OCSO NEA; Asociación de Penalistas Litigantes Independientes APLI; Familiares de Detenidos Liberados FaDeLi; Observatorio de Violencia Institucional y Prevención de la Tortura; Universidad Nacional de Rosario; Red Abrir la Prisión; Universidad Nacional del Litoral; Familiares de Presos de Cataluña; Red Internacional de Mujeres Familiares de Personas Privadas de su Libertad.