Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+
En este día, el CNPT reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+ privadas de libertad, quienes enfrentan múltiples formas de violencia institucional y discriminación en contextos de encierro.
Aunque la Ley de Identidad de Género (N.º 26.743) representó un avance normativo, persisten obstáculos graves que dificultan el pleno ejercicio de sus derechos en el ámbito penitenciario.El Comité cuenta con instrumentos específicos para relevar las particularidades de este colectivo. En sus monitoreos, ha constatado que la privación de la libertad tiene un impacto diferenciado sobre las personas trans por su especial situación de vulnerabilidad. Se han detectado casos de discriminación, violencia, torturas y malos tratos, principalmente en los procedimientos de ingreso, requisas y revisiones. La mayoría de las veces estas situaciones ocurren por la falta de protocolos adecuados, criterios claros y formación especializada del personal penitenciario.
Por ello, el CNPT brinda capacitaciones en derechos humanos con perspectiva de género a agentes penitenciarios de todo el país.
Las personas LGBTIQ+ también enfrentan hechos de violencia policial y detenciones arbitrarias, amparadas en códigos contravencionales obsoletos que criminalizan sus identidades y modos de habitar el espacio público.
En este contexto, CNPT ha enfatizado en sus informes la importancia de adaptar los códigos contravencionales y leyes orgánicas de las fuerzas de seguridad a los estándares vigentes en materia de derechos humanos.
Desde el CNPT destacamos la necesidad de implementar políticas con perspectiva de género que garanticen:
✅ El respeto por la identidad de género autopercibida
✅ El acceso a salud integral
✅ El alojamiento seguro y adecuado
✅ El cambio registral sin dilaciones
✅ Procedimientos libres de abusos, discriminación y violencia
En el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, el CNPT recuerda que conforme a los estándares internacionales, el Estado debe garantizar los derechos de las personas LGBTIQ+ en todos los ámbitos, incluyendo los contextos de encierro.