Novedades

Taller de Organizaciones Sociales y Monitoreo

El CNPT organizó el “Taller de organizaciones sociales y monitoreo” con el apoyo del IPPDH en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex Esma. Se analizaron las problemáticas frecuentes que debe afrontar la sociedad civil al momento de realizar visitas de inspección y se socializaron diversas experiencias para fortalecer los monitoreos.

Estuvieron presentes, tanto presencial como virtualmente, ONG de diversos puntos del país, representantes de Mecanismos Locales, funcionarios judiciales, miembros de los ministerios de Educación y de Justicia y Derechos Humanos, estudiantes y docentes, entre otros. También contó con la participación a través de la modalidad virtual de Carmen Comas-Mata Mira, Vicepresidenta del Subcomité para la Prevención de la Tortura de la ONU quien tras escuchar las intervenciones de la sociedad civil y agradecer la invitación y felicitar al CNPT por la iniciativa puntualizó: “La sociedad civil es un pilar fundamental para la prevención de la tortura y estos talleres son muy necesarios. Aliento al Comité a que siga llevando adelante este tipo de encuentros”.

El acto se desarrolló en las instalaciones del IPPDH y sirvió también para presentar el “Manual de monitoreo para la Prevención en recintos de privación de la libertad de Chile”, según las recomendaciones hechas por el SPT a ese Estado.

La apertura estuvo a cargo del comisionado del CNPT Gustavo Palmieri quien destacó que “muchas veces por diversos motivos las organizaciones de la sociedad civil ingresan a comisarías o cárceles y obtienen información que es muy valiosa para la prevención concreta”. Posteriormente habló Andressa Caldas, jefa de Relaciones Institucionales del IPPDH, la Directora Ejecutiva de Memoria Abierta Verónica Torras y Andrea Casamento del Subcomité para la Prevención de la Tortura quien agregó: “Los familiares somos los primeros agentes de la prevención de la tortura, porque vamos a las cárceles todos los días. Con el correr de los años fuimos aprendiendo y hoy existe una red internacional de organizaciones de familiares”.

Tras la apertura del Taller se presentó el “Manual de Monitoreo en recintos de privación del Estado de Chile” a cargo de Marta Cisterna, Directora de “Fundación 1367. Casa Memoria Juan Domingo Casas” de ese país y por Camilo García Cisterna, coordinador de la elaboración del manual. En ese marco, García Cisterna subrayó que “pudimos comprobar que las visitas logran cambios concretos. Al mismo tiempo, nos ha permitido mejorar los instrumentos tratando que sean lo más homogéneos posible para poder sistematizar los datos obtenidos”.

Luego de la presentación del manual se abrió la palabra a las organizaciones de la sociedad civil. Allí se abordó un amplio menú de problemáticas vinculadas a las dificultades que se les presentan para acceder a las instituciones penales, el registro de la información y su posterior sistematización, el seguimiento judicial cuando se detectan casos de torturas, y diversos aspectos vinculados a la educación, la salud, y de género de las personas privadas de la libertad, entre otros puntos.

Ignacio Journe de RODHER Entre Ríos advirtió que “el argumento que nos dan las fuerzas de seguridad cuando denunciamos la vulneración de derechos en contextos de encierro es siempre el mismo: nos dicen que lo hacen porque están cuidando a las personas privadas de la libertad. Estos argumentos son sistemáticos”.

Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue cuando habló Gabriel Paniagua, de la rama de liberados del MTE: “Estamos a una distancia enorme de resolver la problemática de la tortura. Faltan derechos para las personas liberadas. La sociedad no está preparada para recibirlas. No es cierto que haya reinserción social. Las cárceles hoy en día no son lugares de encierro, son verdaderos centros de tortura”.

Por su parte, Rosario Gauna Alsina, directora del Área de Visitas de Inspección del CNPT subrayó el rol fundamental de la sociedad civil: “Las organizaciones son un puente clave para acercarnos y acompañar a los familiares y víctimas de tortura”.

Entre otras organizaciones que plantearon sus experiencias se pueden mencionar a Andhes-Jujuy cuya representante Carmela Mollinedo Garay puntualizó la falta de enfoque de género de las políticas penitenciarias; Fernando Konstanje de Fundación CDESCO Tucumán; Sofía Terranova y Florencia Balbo de Asociación Pensamiento Penal de Mendoza y CABA, respectivamente, Noelia Echenique y Gustavo Segovia de FAVELI, Macarena Hoffman, María Hereñu y Teresita Arrouzet del CELS, Débora Suarez de CICOPRILI, Walter Colman, Damián Barbosa y Flavia Fernández de APLI.

Posteriormente habló Ezequiel Paulucci, del Mecanismo Local de CABA acerca de las dificultades que se presentan muchas veces para la conformación de Mecanismos Locales. Luego Roberto Cipriano, de la CPM, Mecanismo Local de la Provincia de Buenos Aires advirtió: “Sabemos que los Servicios Penitenciarios son muy “creativos” y que cuando hacemos denuncias ellos cambian las formas de las torturas. Por eso es muy importante que siempre estemos atentos, no perder la capacidad de asombro”.

También estuvieron presentes Eva Asprella, de la subsecretaría de Asuntos Penitenciarios, el Auxiliar Fiscal de la Fiscalía Federal N° 2 de Lomas de Zamora, Claudio Pandolfi, la Prosecretaria Administrativa del Programa contra la Violencia Institucional del MPD Patricia Asorey, la representante de la modalidad Educación en Contextos de Encierro del Ministerio de Educación de la Nación, Victoria Paulesu.

El cierre estuvo a cargo del Secretario Ejecutivo del CNPT, Alan Iud quien resaltó la importancia de “contar con experiencias de incidencia concreta que muchas veces tienen los informes logrando modificaciones en los espacios de encierro tal como hemos escuchado hoy aquí”.