Novedades

Día de las Infancias

En el Día de las Infancias el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) renueva su compromiso de seguir trabajando incansablemente para garantizar que los derechos de las niñas, niños y adolescentes privados de la libertad o con referentes adultos en esta situación (NNAPES) sean respetados y protegidos.

El Comité periódicamente realiza monitoreos preventivos en residencias para niñas y niños sin cuidados parentales y lugares de encierro para NNyA en conflicto con la ley penal, velando por el respeto de los derechos de este grupo especialmente vulnerable.


Además, el Comité también aborda los derechos de niñas y niños con referentes afectivos privados de la libertad. Por eso, en 2023 presentó su Relevamiento sobre los alcances de la implementación de políticas públicas de vinculación familiar para este colectivo, que incluyó recomendaciones dirigidas a las autoridades.


💡Algunas de las recomendaciones destacadas son:
✅Priorizar medidas alternativas al encierro, especialmente en casos de madres alojadas con sus hijas/os en unidades penitenciarias.
✅Implementar programas de apoyo económico a las familias que garanticen el acceso a derechos básicos de niñas, niños y adolescentes (NNyA).
✅Crear programas para abordar la vinculación de los NNyA con sus referentes adultos/as privados/as de libertad.
✅Establecer protocolos de actuación para las fuerzas de seguridad que mitiguen el impacto negativo en los NNyA durante la detención de los adultos y aseguren su protección inmediata.
✅Disponer de un sistema accesible de información de visitas y los traslados de modo que los familiares puedan proyectar los encuentros.
✅Proporcionar espacios de espera y desarrollo de la visita adecuados, con instalaciones aptas para satisfacer las necesidades de los niños y niñas.
✅Crear protocolos para la requisa de NNyA en línea con los estándares que rigen en la materia, priorizando el uso de dispositivos tecnológicos.
✅Garantizar las vías de comunicación de las personas privadas de la libertad y los NNyA a cargo.


Todas estas medidas deben complementarse con la capacitación del personal penitenciario.


En este día, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y hacemos un llamado a las autoridades para que implementen políticas que protejan a los más vulnerables y garanticen su bienestar.


Además, recomendamos a las agencias estatales encargadas de producir estadísticas sobre el sistema penal la inclusión de información relevante sobre esta problemática.