Novedades

Nueva audiencia del juicio oral por la Masacre del Pabellón Séptimo

Hoy se celebra una nueva audiencia del juicio oral que se está llevando adelante por la Masacre del Pabellón Séptimo que busca esclarecer los hechos que resultaron en la muerte de 65 personas privadas de la libertad y las torturas y heridas sufridas por 88 sobrevivientes detenidos en la cárcel de Devoto.

El juicio se desarrolla en el Tribunal Oral Federal 5 de Comodoro Py. Las audiencias se realizan en la Sala SUM, miércoles de por medio y podrán seguirse en vivo a través de La Retaguardia y del canal oficial del Poder Judicial de la Nación.

El 14 de marzo de 1978, cerca de 70 agentes del Servicio Penitenciario Federal realizaron una violenta requisa con palos, gases lacrimógenos y armas de fuego en represalia por una discusión que habrían mantenido con un detenido por el horario en el que se debía apagar un televisor.

Por motivos desconocidos, se produjo un incendio dentro del pabellón y las autoridades no hicieron nada para apaciguarlo, cortaron el suministro de agua e impidieron el ingreso de los bomberos. Una vez apagado el fuego, la represión continuó.

La causa se desarchivó en la justicia ordinaria en 2012, y se reabrió en 2013 en la justicia federal. La Sala I la declaró delito de lesa humanidad en agosto de 2014. La querella está encabezada por las abogadas Claudia Cesaroni y Natalia D’Alessandro, que actúan por sus poderdantes y unificando querella con la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Los imputados son el exdirector del Instituto de Detención de Devoto, Juan Carlos Ruiz; el exjefe de la División Seguridad Interna, Horacio Martín Galíndez, y Gregorio Zerda, quien era celador de la División Seguridad Interna. Están acusados por su responsabilidad en los delitos de tormentos y tormentos seguidos de muerte.

El CNPT valora que la causa continúe con el debido juzgamiento y atribución de responsabilidades penales por la peor masacre de la historia del sistema penitenciario argentino.